En los últimos meses la discusión, en algunas esferas de la sociedad de Quirihue, se ha centrado en los posibles nombres que quedan o salen de las nóminas de docentes de nuestra comuna. Sin embargo, este debate no necesariamente ha salido desde quienes tienen que tomar estas decisiones, sino que al contrario, personas de las más variadas procedencias y actividades han opinado (como quien opina de la telenovela) acerca de la factibilidad de dejar sin trabajo a tal y cual persona por cuales y tales motivos; lamentablemente, estas personas están muy lejos de referirse a lo que realmente importa: la calidad de la Educación. En lo personal, considero que la discusión sería mucho más beneficiosa para todos si pusiéramos más atención en lo que es fundamental: ¿Estamos brindando una educación realmente de calidad a los niños y jóvenes de Quirihue?.
Lamentablemente, las políticas educacionales que actualmente rigen en Chile no permiten que este sea el verdadero tema de importancia, ya que la situación que aqueja a muchos municipios que deben hacer malabares para que los dineros alcancen para cubrir los gastos que se generan en Educación, imposibilita la dedicación exclusiva de los esfuerzos a garantizar una educación de calidad, que permita que los estudiantes de nuestro pueblo puedan realmente acceder al mundo del mañana en igualdad de condiciones en relación a los estudiantes del sistema particular. Por supuesto, que se han alcanzado muchos logros. Muchos profesionales han transitado por las salas de nuestra comuna, personas que han alcanzado significativas metas, sin embargo ¿estamos formando sólo profesionales o personas exitosas?, claro que no. Los altos índices de vulnerabilidad que presentan muchos de nuestros alumnos tienen que ver no sólo con sus situaciones particulares, sino además, con la evolución que como sociedad hemos experimentado y que lamentablemente nos ha llevado a encontrarnos con realidades que muchas veces requieren del profesor mucho más que una buena formación académica. Ser profesor en Quirihue va mucho más allá de contar con el beneplácito de las autoridades o con tener trabajo cerca de la casa, creo que, principalmente, trabajar en Quirihue significa establecer un compromiso profundo con el desarrollo equitativo de nuestra sociedad. Trabajar en Quirihue y, específicamente en sistema municipal, implica la convicción de creer en la superación del ser humano por medio de la educación y el deseo imperioso de aportar, desde nuestra área, al crecimiento y a la justicia social. No es una tarea fácil, es una lucha diaria en medio de la adversidad, es el desafío de lograr que un niño olvide por un instante sus miserias y pueda soñar con un mundo mejor que en algún momento se transforme en realidad. Los maestros y maestras que han dedicado su vida a la educación de nuestra comuna saben de qué hablo y con mucha más experiencia y sabiduría que muchos que intentamos seguir sus pasos pueden dar testimonio del real significado de trabajar en el sistema municipal de nuestro pueblo.
Por lo tanto, con mucha humildad, pido a aquellas personas que repentinamente han demostrado una gran preocupación por el tema de la educación en Quirihue, que antes de opinar acerca de quién se queda y quién se va, se preocupen por investigar cuál es el perfil de maestro que nuestra comuna requiere y qué tipo de profesores se necesitan para seguir creciendo y para transformar nuestras escuelas y liceo en una real fuente de equidad.
Lamentablemente, las políticas educacionales que actualmente rigen en Chile no permiten que este sea el verdadero tema de importancia, ya que la situación que aqueja a muchos municipios que deben hacer malabares para que los dineros alcancen para cubrir los gastos que se generan en Educación, imposibilita la dedicación exclusiva de los esfuerzos a garantizar una educación de calidad, que permita que los estudiantes de nuestro pueblo puedan realmente acceder al mundo del mañana en igualdad de condiciones en relación a los estudiantes del sistema particular. Por supuesto, que se han alcanzado muchos logros. Muchos profesionales han transitado por las salas de nuestra comuna, personas que han alcanzado significativas metas, sin embargo ¿estamos formando sólo profesionales o personas exitosas?, claro que no. Los altos índices de vulnerabilidad que presentan muchos de nuestros alumnos tienen que ver no sólo con sus situaciones particulares, sino además, con la evolución que como sociedad hemos experimentado y que lamentablemente nos ha llevado a encontrarnos con realidades que muchas veces requieren del profesor mucho más que una buena formación académica. Ser profesor en Quirihue va mucho más allá de contar con el beneplácito de las autoridades o con tener trabajo cerca de la casa, creo que, principalmente, trabajar en Quirihue significa establecer un compromiso profundo con el desarrollo equitativo de nuestra sociedad. Trabajar en Quirihue y, específicamente en sistema municipal, implica la convicción de creer en la superación del ser humano por medio de la educación y el deseo imperioso de aportar, desde nuestra área, al crecimiento y a la justicia social. No es una tarea fácil, es una lucha diaria en medio de la adversidad, es el desafío de lograr que un niño olvide por un instante sus miserias y pueda soñar con un mundo mejor que en algún momento se transforme en realidad. Los maestros y maestras que han dedicado su vida a la educación de nuestra comuna saben de qué hablo y con mucha más experiencia y sabiduría que muchos que intentamos seguir sus pasos pueden dar testimonio del real significado de trabajar en el sistema municipal de nuestro pueblo.
Por lo tanto, con mucha humildad, pido a aquellas personas que repentinamente han demostrado una gran preocupación por el tema de la educación en Quirihue, que antes de opinar acerca de quién se queda y quién se va, se preocupen por investigar cuál es el perfil de maestro que nuestra comuna requiere y qué tipo de profesores se necesitan para seguir creciendo y para transformar nuestras escuelas y liceo en una real fuente de equidad.
Marcela Henríquez
Profesora de Lengua Castellana y Comunicación
Profesora de Lengua Castellana y Comunicación